La Orquesta Sinfónica de Minería inauguró ayer la edición 37 del festival Bravo! Vail con la Sinfonía nº. 3 de Ludwig van Beethoven. Es la primera vez que un conjunto latinoamericano se presenta en el encuentro que tiene lugar anualmente en Colorado.

En esta ocasión, la Orquesta de Minería actuará bajo la batuta de su titular, Carlos Miguel Prieto, con Anne-Marie McDermott como solista. El programa —totalmente compuesto por obras de Van Beethoven— incluirá también el Concierto para Piano nº 3.

Para el 22 de junio, Minería ofrecerá un programa español con las actuaciones de Pablo Sáinz-Villegas, la cantaora Esperanza Fernández y el bailarín Isaac Tovar. Presentarán La tumba de Couperin de Ravel, el Concierto de Aranjuez de Rodrigo, y la Suite orquestal del ballet El amor brujo de Falla. Por último, el 23 de junio ofrecerán música latinoamericana de Gabriela Ortíz, Márquez, Ginastera, Paquito D’Rivera y Pacho Flores, quien también actuará como solista.

La temporada de verano

La Orquesta de Minería ofrecerá su ya habitual temporada de verano entre el 6 de julio y el 1 de septiembre en la Sala Nezahualcóyotl. En esta ocasión presentarán 10 programas diferentes, incluidas 5 fechas de su gala de clausura con Carmina Burana y un programa infantil.

El elenco de las galas está integrado por Anabel De la Mora (soprano), Carlos Velázquez (tenor) y Hugh Russell (barítono), con Prieto a la batuta.

“No recuerdo una temporada que combine el virtuosismo, el interés musical y la calidad de cada uno de los solistas invitados como lo hace la temporada 2024”, dijo Prieto a través de un comunicado. Por su parte, el ingeniero Luis Antonio Ascencio, presidente de la Academia de Música del Palacio de Minería, agradeció el apoyo e interés de la audiencia que acude a los conciertos que organizan. •

Publicado por Mauricio Elí

Periodista. Considerado uno de “Los 10 influencers LGBTTTIQ+ que mueven México” por el diario La Crónica de Hoy en 2021. Ha sido disertante del Urban Thinkers Campus de la World Urban Campaign, auspiciado por ONU Hábitat en Ciudad de México en 2019 y ponente del XXI Seminario de Capacitación «Periodismo en la era de la inteligencia artificial» convocado por el Grupo de Diarios América (GDA) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en San Salvador en 2023. Ejemplos de su trabajo periodístico aparecen, entre otros medios, en Animal Político, ContraRéplica, Cúpula (El Heraldo de México), El Economista (México), Gatopardo, Tierra Adentro, Time Out México, Verificado Mx y la revista digital de la Iniciativa Mexicana de Arte, de la que es director fundador. Es autor y productor del festival «Fiesta Mexicana de Arte» y del concierto «#HastaEncontrarles: homenaje a las madres buscadoras», este último en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en 2021. También ha fungido como mentor en México para la primera generación de la Red Latinoamericana de Formadores en Fact Checking (Verificado, Chequeado; Google News Initiative) y cursos especiales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UdeG), además de colaborar AFP Factual en México en 2023. Es verificador de hechos para Factstory, filial internacional de la Agence France-Presse (AFP), en el buró de París. | Twitter: @eli_conacento

Dejar un comentario