Once colectivas integrantes de la Glorieta de los Desaparecidos convocaron a visibilizar a sus familiares mediante las boletas de las elecciones del próximo 2 de junio.

En una conferencia de prensa emitida este martes (22.05.2024), integrantes de la Glorieta explicaron que esta iniciativa está dirigida a personas que no se sienten representadas por las candidaturas registradas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y han decidido anular su voto.

¿Cómo funciona?

La propuesta es colocar el nombre de alguna de las más de 100 mil personas desaparecidas en el recuadro destinado para ese fin en las boletas electorales, que suele aparecer al final o al calce.

Las familias integrantes de la Glorieta de los Desaparecidos invitaron a quienes participen a publicar la fotografía de su boleta en redes sociales o bien enviárselas vía mensaje directo para poder realizar un registro y visibilizar los nombres de las personas a quienes buscan.

¿Cómo afecta en las Elecciones de 2024?

Si bien la campaña busca principalmente alcanzar a personas que han decidido anular su voto en las próximas elecciones, es importante aclarar que esta acción no dañará el Proceso Electoral 2023-24.

Consultado al respecto, el abogado electoral Santiago Chablé Velázquez explicó que, en términos simples, los votos por candidaturas no registradas y los nulos son descontados de las operaciones matemáticas establecidas en la Ley para la distribución de curules de representación proporcional (plurinominales).

En 2021, la colectiva Guerreras Buscadoras de Sonora lanzó una campaña similar bajo el nombre Te cambio mi voto por mi desaparecido sin que esta dañara el ejercicio electoral.

¿Qué nombres puedo escribir para votar por una persona desaparecida?

La campaña Vota por las personas desaparecidas incluye un listado en su sitio web de personas cuyas familias aceptaron incluir en el ejercicio. Recuerda que puedes poner el nombre de personas desaparecidas a quienes tú conozcas —independientemente de que aparezcan o no en el listado— o de alguien en un distrito electoral distinto al tuyo.

Una vez que escribas el nombre completo de la persona desaparecida que has elegido hacer visible, toma una fotografía y envíala al correo votaxdesaparecidos@gmail.com o por medio de alguna de las redes sociales de los colectivos que se han sumado a la campaña.

Es importante que las personas que decidan participar tomen una foto de sus boletas dado que el INE no cuenta aún con herramientas para entregar un registro detallado de los nombres escritos en la boleta, por lo que las imágenes serán la única forma de conocer el alcance de la campaña. •

Publicado por Mauricio Elí

Periodista. Considerado uno de “Los 10 influencers LGBTTTIQ+ que mueven México” por el diario La Crónica de Hoy en 2021. Ha sido disertante del Urban Thinkers Campus de la World Urban Campaign, auspiciado por ONU Hábitat en Ciudad de México en 2019 y ponente del XXI Seminario de Capacitación «Periodismo en la era de la inteligencia artificial» convocado por el Grupo de Diarios América (GDA) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en San Salvador en 2023. Ejemplos de su trabajo periodístico aparecen, entre otros medios, en Animal Político, ContraRéplica, Cúpula (El Heraldo de México), El Economista (México), Gatopardo, Tierra Adentro, Time Out México, Verificado Mx y la revista digital de la Iniciativa Mexicana de Arte, de la que es director fundador. Es autor y productor del festival «Fiesta Mexicana de Arte» y del concierto «#HastaEncontrarles: homenaje a las madres buscadoras», este último en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en 2021. También ha fungido como mentor en México para la primera generación de la Red Latinoamericana de Formadores en Fact Checking (Verificado, Chequeado; Google News Initiative) y cursos especiales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UdeG), además de colaborar AFP Factual en México en 2023. Es verificador de hechos para Factstory, filial internacional de la Agence France-Presse (AFP), en el buró de París. | Twitter: @eli_conacento

Únete a la conversación

1 comentario