Parafernalia Teatro celebra 13 años de su fundación como compañía de teatro cabaret con el espectáculo La mansión del fondo a la derecha: una crítica a las agrupaciones que pugnan por la supresión de los derechos humanos conquistados.

El espectáculo satiriza las posturas que instrumentan la religión para negar el acceso al goce pleno de los derechos reconocidos en favor de las poblaciones LGBTTTIQ+, las mujeres y la infancia, principalmente.

La mansión del fondo a la derecha pretende poner el foco en la desinformación difundida por grupos que deciden arbitrar las vidas de otras personas a través de su creencia religiosa, comúnmente manipulando el entendimiento de esta para posicionarse en una superioridad artificial.

“El texto lo hicimos luego de investigar ampliamente sobre conservadurismos religiosos y políticos y ver cómo estos tienen una gran influencia en la sociedad, que además ejercen por medio de la desinformación”, explica Ana Laura Ramírez Ramos. “Lo que buscan es, según dicen, preservar a la familia, que el plan de Dios se cumpla, pero en el camino eso implica prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo o que la interrupción legal del embarazo sea una libertad reconocida”.

“Y sí tienen poder”, enfatiza. “Ya vimos el caso de Estados Unidos o algunos discursos de políticos mexicanos que están llenos de odio y discriminación. Pero no todas las personas creyentes son antiderechos, la fe no está peleada con reconocer a las personas y sus libertades. Son sólo ciertos grupos conservadores quienes no permiten que todas las personas seamos felices”.

“El show no critica la religión o la fe”, apuntala Mariano Ruiz, “sino el uso de ambas como instrumento de manipulación política para tener control sobre las mentes de la sociedad». Desde su perspectiva, «es importante que la crítica también venga del humor porque reírnos nos permite dejar escapar la frustración y violencia que el clima político nos ha traído”.

La mansión del fondo a la derecha debutó en el 20º Festival Internacional de Cabaret. En 2023 fue nominada como Mejor Espectáculo de Cabaret en los Premios Metropolitanos de Teatro (Premios Metro) y para 2024 vuelve revisada con el objetivo de que los dos fines de semana previos a las elecciones generales de México. «Queremos compartir nuestro sentir con el público cabaretero, especialmente en estos momentos de incertidumbre y cambios», finaliza Ramírez.

Sinopsis

Samsara y Adriel son dos trabajadores de Telefónica Pegaso —un símil de cualquier empresa telefónica en México— que visitarán la onerosa casa de Patricio Larrañaga para recuperar teléfonos de cable. 

Pero Larrañaga desarrolla una extraña fijación por Samsara… ¿lograrán salir tranquilamente de la mansión del fondo a la derecha?

Elenco

Ana Laura Ramírez Ramos y Mariano Ruiz son artivistas e integran Parafernalia Teatro. En 2022 fueron distinguidos por la Embajada de Francia en México con el Premio Mathilde Rey a defensorxs de derechos sexuales y reproductivos y, durante 13 años, han enfocado los esfuerzos de la compañía hacia la denuncia de problemáticas entorno a los cuerpos, la política mexicana, lo que implica ser mujer o persona trans en México, etcétera.


“La mansión del fondo a la derecha” se presenta los domingos 19 y 26 de mayo en Teatro Bar El Vicio (Madrid 13, Del Carmen, Coyoacán) a las 19:30 horas. El costo de los boletos es de $250, y pueden obtenerse vía boletópolis.com. •

Publicado por Mauricio Elí

Periodista. Considerado uno de “Los 10 influencers LGBTTTIQ+ que mueven México” por el diario La Crónica de Hoy en 2021. Ha sido disertante del Urban Thinkers Campus de la World Urban Campaign, auspiciado por ONU Hábitat en Ciudad de México en 2019 y ponente del XXI Seminario de Capacitación «Periodismo en la era de la inteligencia artificial» convocado por el Grupo de Diarios América (GDA) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en San Salvador en 2023. Ejemplos de su trabajo periodístico aparecen, entre otros medios, en Animal Político, ContraRéplica, Cúpula (El Heraldo de México), El Economista (México), Gatopardo, Tierra Adentro, Time Out México, Verificado Mx y la revista digital de la Iniciativa Mexicana de Arte, de la que es director fundador. Es autor y productor del festival «Fiesta Mexicana de Arte» y del concierto «#HastaEncontrarles: homenaje a las madres buscadoras», este último en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en 2021. También ha fungido como mentor en México para la primera generación de la Red Latinoamericana de Formadores en Fact Checking (Verificado, Chequeado; Google News Initiative) y cursos especiales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UdeG), además de colaborar AFP Factual en México en 2023. Es verificador de hechos para Factstory, filial internacional de la Agence France-Presse (AFP), en el buró de París. | Twitter: @eli_conacento

Dejar un comentario