Personas promotoras del voto en favor de Xóchitl Gálvez han comenzado a circular desinformación en torno a la iniciativa Vota por las personas desaparecidas.

Una de ellas es la columnista Adina Chelminsky, quien ha calificado la campaña como «un berrinche infantil». La presentadora de Las burras ariscas ha insistido en desacreditar la propuesta de colectivas de buscadoras, asegurando en su cuenta de X que «no sirve de nada».

A su voz se suma la de la actriz Claudia Ramírez, quien aseguró que «convocar a anular el voto no ayuda a las madres buscadoras» —a pesar de que son las colectivas de rastreadoras quienes crearon la iniciativa—.

Además, ha comenzado a circular una imagen con la leyenda «por los desaparecidos» que desinforma sobre la iniciativa.

Ni las colectivas en lo individual ni la Glorieta de las y los Desaparecidos han convocado al foto en favor de ninguna candidatura | Imagen: captura de pantalla

Lo cierto y lo falso

Buena parte de las opiniones que desestiman la iniciativa Vota por las Personas Desaparecidas incluyen información imprecisa.

El abogado electoral Santiago Chablé Velázquez explicó a Mexicana de Arte• que, igual que el voto nulo, los votos para candidaturas no registradas son descontados para obtener la Votación Válida Emitida. Ese número es utilizado para establecer cuántas curules plurinominales le corresponden a cada partido pero se cuenta por separado del nulo en los cómputos, tal como explicamos previamente.

Mediante su cuenta de X, el politólogo Ramiro Maravilla explica también que tanto anular el voto como otorgarlo a una candidatura no registrada «tiende a beneficiar a la candidatura que va ganando» y «facilita que partidos pequeños obtengan el 3% necesario para mantener el registro”, pues ambos tipos son descontados de la matemática establecida en el Capítulo II de la Ley Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y el art. 41 de la Constitución mexicana.

No es ocioso reiterar que Vota por las personas desaparecidas está dirigido a quienes han decidido anular su voto. En ello han insistido impulsores de la iniciativa como la escritora Alma Delia Murillo, quien explica que esta «no promueve la anulación del voto» sino que es «una opción para quienes ya queríamos anular».

Las colectivas responden

Leticia Hidalgo —miembra de las colectivas que impulsan Vota por las personas desaparecidas y quien busca a su hijo Roy Rivera Hidalgo, desaparecido el 11 de enero de 2011— considera que los post de Claudia Ramírez están cumpliendo el objetivo de la iniciativa pues «nos están volteando a ver y hasta opinan… ahora sólo esperamos que se dé cuenta de que no entiende que no entiende”.

Hidalgo agradece las publicaciones de Adina Chelminsky: «gracias por decirnos qué hacer», ironiza mientras sentencia: «Creemos que [Chelminsky] tiene mucho miedo a un partido político, ¡pero nosotros les tenemos miedo a todos!».

Por su parte, Jorge Verástegui González —también integrante de la Glorieta de las y los Desaparecidos y quien busca a su hermano Antonio y a su sobrino Antonio de Jesús— considera que «falta mucha comprensión lectora pero, sobre todo, capacidad para comprender las acciones de protesta”. “¿Pensarán que creemos que la campaña sirve para buscarles?”, cuestiona Verástegui mientras revira: “para eso, buscarles, lo que hacemos es salir a campo a buscar fosas”.

Las colectivas de buscadoras también aclararon que la imagen que circula invitando al voto por Xóchitl Gálvez bajo la leyenda «no es cheque en blanco» no está relacionada con Vota por las personas desaparecidas. A ese respecto, Maravilla explica que la acción indicada en la imagen solamente hará más compleja la labor de las personas funcionarias de casilla y que, contrario a lo propuesto por las buscadoras, entorprecería el proceso electoral.

¿Cómo funciona Vota por las personas desaparecidas?

La iniciativa Vota por las personas desaparecidas promueve un ejercicio de memoria y dignidad para las más de 110 mil personas oficialmente desaparecidas en México.

Está dirigida quienen han decidido anular su voto en las próximas elecciones generales en México, a celebrarse el próximo dos de junio.

Las colectivas invitan a que las personas que decidan participar tomen fotografía de sus boletas marcadas y las compartan en sus redes sociales o a través del correo electrónico votaxdesaparecidos@gmail.com. •

Publicado por Mauricio Elí

Periodista. Considerado uno de “Los 10 influencers LGBTTTIQ+ que mueven México” por el diario La Crónica de Hoy en 2021. Ha sido disertante del Urban Thinkers Campus de la World Urban Campaign, auspiciado por ONU Hábitat en Ciudad de México en 2019 y ponente del XXI Seminario de Capacitación «Periodismo en la era de la inteligencia artificial» convocado por el Grupo de Diarios América (GDA) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en San Salvador en 2023. Ejemplos de su trabajo periodístico aparecen, entre otros medios, en Animal Político, ContraRéplica, Cúpula (El Heraldo de México), El Economista (México), Gatopardo, Tierra Adentro, Time Out México, Verificado Mx y la revista digital de la Iniciativa Mexicana de Arte, de la que es director fundador. Es autor y productor del festival «Fiesta Mexicana de Arte» y del concierto «#HastaEncontrarles: homenaje a las madres buscadoras», este último en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en 2021. También ha fungido como mentor en México para la primera generación de la Red Latinoamericana de Formadores en Fact Checking (Verificado, Chequeado; Google News Initiative) y cursos especiales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UdeG), además de colaborar AFP Factual en México en 2023. Es verificador de hechos para Factstory, filial internacional de la Agence France-Presse (AFP), en el buró de París. | Twitter: @eli_conacento

Dejar un comentario