Celebramos el Mes Internacional de la Juventud presentándote 3 talentos que están destacando en el mundo
El millenial es un ente rarísimo, complejo, que parece ser únicamente entendido por el marketing. Sin embargo, existen diversos jóvenes que han construido sólidas carreras internacionales gracias a la dedicación, talento y constancia que les caracteriza. En este Mes Internacional de la Juventud, Mexicana de Arte ha elegido a tres de ellos para contarte los detalles de su joven pero nutrida trayectoria.
Adriana González
La soprano guatemalteca de apenas 28 años levantó dos importantes galardones en la pasada emisión de Operalia, recibiendo el Primer Premio y el Premio Pepita Embil de Zarzuela.
Su primer reconocimiento llegó en 2009 de parte de la Hemeroteca Nacional de Guatemala y desde ahí su carrera no para, pues al concluir sus estudios universitarios formó parte del Estudio de Ópera de la Ópera Nacional de París.
Ha dado vida en escena a Zerlina (Don Giovanni), Despina (Così fan tutte), Sapho e Iphise (Les Fêtes d’Hébé), Pamina (Die Zauberflöte), Corinna (Il Viaggio a Reims), Erste Blumenmädchen (Parsifal) y próximamente a Micaëla (Carmen) – Grand Théâtre de Genève, Liù (Turandot) – Opéra de Toulon, Contessa (LeNozze di Figaro) – Opéra National de Lorraine y Mimì (La Bohème) – Grand Teatre del Liceu.
Xabier Anduaga
Con apenas 24 años, Xabier ya se coronó Primer Premio de la Operalia de Plácido Domingo en su edición 2019 (Praga). Al visitar su perfil en Operabase puede encontrarse una gran cantidad de actividad como cantante de ópera. Comenzó su carrera en coros durante su infancia, continuando sus estudios con diversos formadores vocales incluidos el destacado tenor peruano Juan Diego Flórez.
En el Concurso Tenor Francisco Viñas del Liceu Opera Barcelona recibió 5 premios y destacadas opiniones de la crítica especializada.
Sus próximos compromisos incluyen actuaciones en las Óperas Nacional de París, de Rouen, de Dallas, Estatal de Hamburgo y Köln, además de actuaciones en el Festival de Ópera en Bergamo y el Teatro Nacional de São Carlos en Lisboa.
Alyson Rosales
Tiene sólo 27 años y es finalista de la Competizione dell’ Opera a realizarse en Sochi, Rusia, donde ha recibido el Special Prize by Spinto que consiste en un concierto con el destacado tenor mexicano Javier Camarena, de quien ha sido alumna en Clases Magistrales. Sus reconocimientos incluyen el 1er primer lugar, Premio del Público y Premio a la Mejor Chilena Clasificada en el XLV Concurso Internacional Dr. Luis Sigall, también del 1er Premio y Premio Especial en la categoría Canto Lírico del 26º Concurso Internacional Gianluca Campochiaro 2017 en el Teatro Massimo Bellini (Catania, Italia), 5° lugar en Neapolitan Masters Competition en el Teatro Bellini (Nápoles, Italia), premio del público en el concurso internacional Nuits Lyriques de Marmande 2018 (Francia) y Gold Medal en el «4th Manhattan International Music Competition» (EEUU).
Ha cantado como solista “Requiem”, “Versperae solennes de confessore” y “Piccolomini Messe” de W.A. Mozart, “Magnificat ” de Vivaldi y ”Magnificat “de Bach, “Carmina Burana” de Carl Off, entre otros, también ha realizado diferentes conciertos como solista en distintas partes de Alemania.