Teatro

Murió Ricardo Blume

La información fue confirmada por el director teatral Enrique Singer en medios sociales

El director teatral Enrique Singer compartió hace unos minutos la muerte de Ricardo Blume, confirmada posteriormente por el Ministerio de Cultura del Perú. El actor sudamericano vivió en México desde 1960, país donde desarrolló buena parte de su carrera y en el que falleció la tarde de este viernes 30 de octubre. Amigos, instituciones y personalidades del medio escénico y cultural como el Director del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, Ángel Ancona, le dedicaron sensibles mensajes en sus medios sociales.

Nacido en 1933, debutó a los 19 años en la Asociación de Artistas Aficionados para continuar sus estudios artísticos en la Real y Superior Escuela de Arte Dramático, en Madrid. Alcanzó importante fama en Hispanoamérica gracias a su papel protagónico en la telenovela Simplemente María de Panamericana Televisión en 1969, realizando trabajos para la pantalla chica durante toda su carrera entre los que pueden listarse Muchacha Italiana viene a Casarse (en su versión original de 1971 y su remake de 2014), Mundo de Juguete, María la del Barrio, Amor Real o Gritos de Muerte y Libertad. En teatro participó de montajes como El Gran Teatro del Mundo, Tristán e IsoldaLa Verdad sospechosa o Egmont.

Entre sus premios destacan la nominación al Ariel en 2006 por la película Mezcal, el Premio Bravo (otorgado por la Asociación Internacional de Periodistas de México), la Distinción del Teatro de la Universidad Católica del Perú —institución que le otorgara el grado de Doctor Honoris Causa en 2006, siendo inaugurador del recinto en 1961—, la Orden al Mérito Cultural de Lima (Municipalidad Metropolitana de Lima, 2004), así como la Medalla Juan Pablo Viscardo y Guzmán otorgada por el Congreso de la República del Perú en 2002. La Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales (ACPT) le reconoció 62 años de trayectoria en 2014.

Lima, su ciudad natal, alberga un teatro con su nombre que pertenece al Centro Cultural Aranwa. De diseño arquitectónico circular, esta sala acoge principalmente las producciones teatrales de Aranwa y Coladecometa.•

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s