A través de sus cuentas de Twitter, el productor Epigmenio Ibarra y el actor Damián Alcázar publicaron una gráfica con información falsa para argumentar una supuesta tendencia a la baja en la cifra de homicidios dolosos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lo que es engañoso.
La imagen publicada por ambos, con cierre al 18 de mayo de 2022 y atribuida a TResearch International, incurre en errores metodológicos como la comparativa de números totales de sexenios concluidos con las cifras de un sexenio del que apenas habían transcurrido 41 meses (3 años completos más diciembre de 2018 y los primeros 3 meses de 2022). Eso sin omitir que, de acuerdo con información obtenida por Verificado Mx en 2021, las cifras no coinciden con las oficiales.
Los documentos mostrados por Verificado muestran que por ejemplo, en 2013 —primer año completo de administración de Enrique Peña Nieto (EPN)—, la cifra oficial de denuncias por homicidios dolosos fue de 18,106, no de 23,063 como indica la imagen, mientras que en 2019 —primer año completo de administración de AMLO— se denunciaron 29 mil 481 y no 36 mil 661.
La cifra acumulada durante los 3 primeros años completos de gobierno de EPN fue de 49 mil 753 homicidios dolosos (18 mil 106 en 2013, 15 mil 526 en 2014 y 16 mil 120 en 2015), mientras que la de AMLO fue de 86 mil 584 (29 mil 481 en 2019, 28 mil 833 en 2020 y 28 mil 270 en 2021), lo que muestra una diferencia de 36 mil 831 casos.
En materia del comparativo hecho por Epigmenio Ibarra, las cifras del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública indican que los primeros tres años de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (FCH) acumularon 49 mil 952 homicidios dolosos (13 mil 155 se dieron en 2007, 16 mil 118 en 2008 y 20 mil 679 en 2009), es decir, 36 mil 632 menos que el mismo intervalo de tiempo en el sexenio de AMLO.
Al comparar 2018, último año de gobierno de EPN, con el primer año de gobierno de AMLO, el aumento es de 385 homicidios dolosos, mientras que entre 2019 y 2020 la disminución fue de 652. Al comparar 2020 con 2021, se registra también una disminución de 564 homicidios dolosos. •