Academia Actualidad Fact check Letras

No: ni «cruzazulear» ni «elle» han estado en el diccionario de la RAE

Ambas formaron parte del Observatorio de Palabras

El Observatorio de Palabras es un espacio en el que la Real Academia Española de la Lengua (RAE) «ofrece información sobre palabras (o acepciones de palabras) y expresiones que no aparecen en el diccionario, pero que han generado dudas». Entre las palabras listadas pueden encontrarse términos como bot, funar, empanadero/ra, déjà-vu y otras.

Incluye además «términos innecesarios», es decir, palabras creadas sobre otras existentes, como «obstruccionar» y «aperturar», y voces que se observaron hasta considerarse válidas o encontrarse uso documentado como «develamiento», «choznieto», etcétera.

En 2016 se afirmaba que el término cruzazulear habría sido incluido en el Diccionario de la Lengua Española (DLE) de la RAE, pero esa palabra en realidad se encuentra en el Observatorio de Palabras de la RAE. Lo mismo sucedió con elle, que fue listada en octubre de 2020 y eliminada 2 semanas después luego de la confusión generada, de acuerdo con Noticieros Televisa.

La actualización 2021 del DLE incluye palabras como cubrebocas (popularizada sobre tapabocas), bitcóin, bot, ciberacoso, ciberdelincuencia, cisgénero, complejizar, gentrificar, etcétera, que pueden ser consultadas en este documento.

En septiembre de 2016, la editorial Larousse publicó un tweet donde ofrecía definiciones de la palabra cruzazulear, rematando con la frase «nada de lo anterior es cierto». Hasta el momento no forma parte del diccionario académico, e incluso la RAE informó vía Twitter que, en ese tiempo, no se analizaba su inclusión en el DLE.

Tras una consulta en 2017, la Academia Mexicana de la Lengua (AML) respondió que «El verbo cruzazulear y sus derivados cruzazuleandocruzazueleado, etc. aluden a la acción de perder un partido luego de tener la victoria prácticamente asegurada. Se trata de un neologismo».

Otra palabra que ha sido definida por la Academia Española pero que no se encuentra en el Observatorio es machirulo. Al ser consultada vía twitter, la institución respondió que se trata de un «neologismo, creado a partir de «macho», «machista» y «chulo»».

¿La RAE aprueba o niega palabras? No propiamente

A pesar de que muchas personas consideran que la Real Academia Española es la autoridad que nos dice cómo sí y cómo no hablar al ser la «máxima autoridad» de la Lengua Española, la realidad es que la RAE forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), alianza impulsada por México en 1951 e integrada por 23 organismos de África, América, Asia y Europa.

La misión de la RAE, por ejemplo, es «velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico», mientras que la Academia Mexicana de la Lengua «tiene por objeto el análisis, el estudio y la difusión de la lengua española en todos sus ámbitos, con particular atención a los modos y características de su expresión oral y escrita en México, así como a sus relaciones e intercambios lingüísticos con las lenguas originarias de México».

En los hechos, la lengua la hacen las personas hablantes y la tarea de las Academias de la Lengua Española es estudiar la forma en que utilizamos el idioma. En el caso específico del Observatorio de Palabras —como ya dijimos—, su función es «aclarar dudas que nos han planteado sobre voces ausentes del diccionario», explica la RAE en este tweet. •

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s