A través de su cuenta de Twitter, la Editora en Jefe de la edición mexicana de la revista Harpers Bazaar habría realizado apología de los Esfuerzos por «corregir» la orientación sexual e identidad de género (ECOSIG) al compartir un video con supuestos testimonios de personas sometidas a estas torturas en los que darían argumentos a favor.
Con un hilo en la misma red social, la organización Yaaj México —promotora de la ley que hoy sanciona esos procedimientos— exigió a la publicación «una disculpa pública, certeza de no repetición de este terrible desacierto y reparación del daño«, mientras señalaron que «las terapias de conversión #ECOSIG: no son un milagro, no son una bendición, son tratos crueles, inhumanos y denigrantes, son tortura».

El video compartido por Alarcón muestra a un grupo de personas que comparten sus testimonios sobre los ECOSIG, indicando que a través de estas «abandonaron» una preferencia distinta a la heterosexual. El material es autoría de una productora de televisión cristiana en los Estados Unidos en cuya descripción en YouTube promocionan el programa que ofrecen al respecto.
De acuerdo con la Guía de Referencia para Profesionales de la Salud Mental en el Combate a los ECOSIG, los Esfuerzos por «corregir» la orientación sexual e identidad de género (ECOSIG) incluyen pero no se limitan a «Acciones como intimidaciones psicológicas, agresivas y sostenidas, agresiones físicas, torturas, secuestros y asesinatos selectivos». Durante décadas, grupos religiosos han promovido estas actividades que erróneamente tratan a las orientaciones distintas a las heterosexual como una enfermedad, basándose en un prejuicio infundado científicamente. •