Si bien una de las cosas que destacaba de la candidatura de Andrés Manuel López Obrador en 2018 era que su gabinete estaba conformado a partes casi iguales por hombres y mujeres, es engañoso que en la actualidad se mantenga esa conformación.
Las mujeres que encabezaban secretarías de Estado en el gabinete de 2018 eran Olga Sánchez Cordero (Gobernación), Alejandra Frausto (Cultura), Rocío Nahle (Energía), Graciela Márquez Colín (Economía), Josefa González Blanco Ortíz Mena (Medio Ambiente y Recursos Naturales), Luisa María Alcalde (Trabajo y Previsión Social), María Luisa Albores (Desarrollo Social, ahora Bienestar) e Irma Eréndira Sandoval (Función Pública). Es decir, 9 de las 19 secretarías.
El primer cambio en el gabinete legal se dio el 25 de mayo de 2019, luego de que Josefa González Blanco presentó su renuncia a la Semarnat tras conocerse que retrasó un vuelo comercial de Aeroméxico para lograr abordar. El cargo fue ocupado por Víctor Toledo, quien renunció tras difundirse un audio donde criticaba al actual gobierno. González Blanco actualmente es embajadora de México ante el Reino Unido.
El siguiente cambio fue la designación de María Luisa Albores —entonces titular de Bienestar— en sustitución de Víctor Toledo frente a Semarnat. En su lugar quedó Javier May, pero la Secretaría es encabezada por Ariadna Montiel desde enero de 2022.
Luego vino la renuncia de Alfonso Durazo, quien dejaría la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para buscar con éxito la gubernatura de Sonora, siendo designada en su lugar la periodista y entonces coordinadora de Puertos y Marina Mercante Rosa Icela Rodríguez quien aceptó el 3 de noviembre de 2020 y se convirtió en la primera mujer en el cargo luego de que el presidente la propusiera en la conferencia matutina del 30 de octubre previo.
El 6 de diciembre de 2020, el presidente López Obrador anunció que Graciela Márquez Colín sería propuesta para la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por lo que su cargo quedaría en manos de la ex coordinadora de su campaña presidencial y entonces senadora Tatiana Clouthier, quien se mantiene en el puesto.
Para febrero de 2021 llegaría el siguiente cambio, pues Esteban Barragán Moctezuma sería propuesto como embajador de México en Washington y su relevo en la SEP fue la entonces delegada de Programas para el Desarrollo en el Edomex Delfina Gómez.
En junio de ese año se dio a conocer una investigación sobre las propiedades de la entonces secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y su esposo. Tras el escándalo, la investigadora de la UNAM presentó su renuncia y fue reemplazada por Roberto Salcedo Aquino.
Olga Sánchez Cordero es la primera mujer que se desempeñó como secretaria de Gobernación en el gobierno federal, sin embargo dejó el cargo el 26 de agosto de 2021 para reincorporarse al Senado de la República donde solicitó licencia en 2018 para sumarse al gabinete. Adán Augusto López fue designado en su lugar y se mantiene en el cargo.
Tras estos cambios, sólo 8 de las 19 secretarías que conforman el Gabinete Legal del Gobierno de México son encabezadas por mujeres. •